melón de Indias - significado y definición. Qué es melón de Indias
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es melón de Indias - definición

Melonpan; Pan de melón; Melon pan; Pan de melon
  • Jumbo Melonpan ([[Asakusa]])
Resultados encontrados: 72141
Melón (órgano)         
  • La [[ecolocalización]] le permite al [[cachalote]] ubicar calamares a grandes profundidades.
El órgano del melón es un tejido ovalado de sustancia de naturaleza lipídica que se encuentra en la frente de la mayoría de los odontocetos (cetáceos con dientes), incluyendo los delfines y marsopas, y se cree que es usado para la ecolocalización.
Melón (Orense)         
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE ORENSE‎, ESPAÑA
Melon (Orense)
Melón es un municipio y localidad española de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la Comarca del Ribeiro y cuenta con una población de  habitantes (INE ).
carrera de Indias         
  • El español [[Amaro Pargo]], corsario y comerciante, fue uno de los personajes históricos más importantes de los que participaron en la Carrera de Indias.
  • XVI}} llena de lingotes de [[plata]]. Representación museística del [[Pabellón de la navegación]] de [[Sevilla]]
  • s}}.
  • Galeón español, por [[Alberto Durero]].
  • Puesta de sol en [[Cartagena de Indias]].
FLOTA DEL TESORO ESPAÑOL
Flotas de Indias; Flota de las Indias; Carrera de Indias; Flota de indias; Flotas de América; Flota de la Plata
term. comp.
Mar. Navegación que se hacía a las Indias con naves que iban y volvían de aquellos reinos con mercaderías.
Melón con jamón         
  • Plato con el melón presentado en trozos.
  • Disposición de un plato de melón con jamón en un restaurante de [[Japón]].
PLATO DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Jamón con melón; Melon con jamon; Jamon con melon; Jamon con melón; Melon con jamón
|origen=cocina italiana|tipo=aperitivo, primer plato|imagen=jamón serrano con melón.jpg|tamañoimagen=270px}}
Reinos de Indias         
  • Estandarte de la [[Corona de Castilla]].
  • Las [[Columnas de Hércules]] que simbolizaban el ''finisterre Atlántico'' de la «''mar océana''» establecido en el estrecho de Gibraltar antes de 1492. El lema anterior al descubrimiento universal del Nuevo Mundo era ''Non Plus Ultra'', «''nada más allá''», tras Colón se cambió por ''[[Plus Ultra]]'', «''existe un más allá''», y que es el actual lema nacional de España. El símbolo del dólar es este antiguo emblema español con la cinta puesta en forma de S, presente en el Real de a ocho español.
  • [[Isabel I de Castilla]], Reina de España e Indias, apelada la Católica.
Los Reinos de Indias, de las Indias o Reinos castellanos de Indias son las denominaciones de las entidades políticas que se conformaron en la América española y en el Asia española. Los extensos territorios que la Monarquía Hispánica anexó tras el Descubrimiento de América quedaron bajo el gobierno directo de los Reyes Católicos, sin integrarse al Reino de Castilla o Aragón, y si bien quedaron ligados a perpetuidad a la Corona de Castilla por mandato de Carlos I, este creó un Consejo separado del de Castilla para su gobierno en 1524, el cuál funcionó hasta su disolución tras las Cortes de Cádiz y las Independencias de América.
Melón verde         
El melón verde, melón blanco, casaba, melón rocío de miel o melón tuna es un fruto de la familia del melón Cucumis melo (Cucumis melo) que se cultiva en general para el consumo gastronómico. La fruta es similar al melón anaranjado o cantalupo, pero tiene un sabor más dulce, contiene más agua y posee un color verde pálido o claro en su interior.
Flota de Indias         
  • El español [[Amaro Pargo]], corsario y comerciante, fue uno de los personajes históricos más importantes de los que participaron en la Carrera de Indias.
  • XVI}} llena de lingotes de [[plata]]. Representación museística del [[Pabellón de la navegación]] de [[Sevilla]]
  • s}}.
  • Galeón español, por [[Alberto Durero]].
  • Puesta de sol en [[Cartagena de Indias]].
FLOTA DEL TESORO ESPAÑOL
Flotas de Indias; Flota de las Indias; Carrera de Indias; Flota de indias; Flotas de América; Flota de la Plata
La Flota de Indias o llamada también como la Flota de Tesoro Español o La Española era «el mecanismo de funcionamiento del monopolio comercial español con América y constituyó la esencia de la denominada Carrera de Indias, que englobaba todo el comercio y la navegación de España con sus colonias» (Manuel Lucena). Es decir, era un gran motor económico para España propulsado por la navegación y que proporcionaba bienes a esta desde distintos sitios, como América o la costa de Asia.
Patriarcado de las Indias Occidentales         
PATRIARCADO LATINO TITULAR DE LA IGLESIA CATÓLICA VACANTE DESDE 1963
Patriarcado de las indias occidentales; Patriarca de las Indias Occidentales
|catedral =
Indias Orientales         
  • Mapa de las Indias Orientales de 1697
REGIÓN DE ASIA TROPICAL
Indias orientales
Indias Orientales es el antiguo nombre que se le dio a la región de Asia, en oposición a las Indias Occidentales que eran una referencia al nuevo continente de América. Fue muy usado desde el siglo XVI al XIX y comprendía todo el Sudeste y Sur de Asia, desde Indonesia a la región del Indostán.
Crónicas de Indias         
NOMBRE GENÉRICO DADO A LAS NARRACIONES REDACTADAS A RAÍZ DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
Crónicas de indias; Cronicas de Indias; Cronicas de indias; Crónicas de América
Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, durante el proceso de conquista y colonización del continente americano.

Wikipedia

Meronpan

El meronpan (メロンパン, lit. Pan de melón?), es un pan dulce característico de la confitería japonesa. También es conocido como melonpan. En el idioma japonés la fruta melón, se escribe en rōmaji como meron (メロン).

¿Qué es Melón (órgano)? - significado y definición